Ecuador, 31 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Etapa espera más datos para aplicar subsidios

Cuencanos harán plantones para rechazar el alza del agua

El incremento del 100% en las planillas de agua del servicio residencial en Cuenca provocó el rechazo de los ciudadanos. Foto: Fernando Machado/El Telégrafo
El incremento del 100% en las planillas de agua del servicio residencial en Cuenca provocó el rechazo de los ciudadanos. Foto: Fernando Machado/El Telégrafo
20 de mayo de 2015 - 00:00 - Redacción Regional Sur

El directorio de la Empresa Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado (Etapa EP) de Cuenca está a la espera de información que maneja el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

La idea es localizar a los ciudadanos que estén dentro de los quintiles más bajos de pobreza, para otorgarles un subsidio en el servicio de agua potable.

Juanita Berzosa, coordinadora Zonal 6 de esta cartera de Estado, señaló que la petición de Etapa EP fue para identificar específicamente a los beneficiarios del bono de desarrollo humano de la zona urbana de Cuenca. “Nos hicieron llegar su pedido el viernes en la tarde, el lunes se canalizó a la dirección nacional y tramitan los datos”, indicó.

Añadió que a nivel de la Zona 6  (Azuay, Cañar y Morona Santiago) son alrededor de 97.000 beneficiarios del bono. “Pero tenemos que hacer un desglose por cantones”, agregó.

El concejal Cristian Zamora, miembro del directorio de la empresa, expresó que realizará un cruce de datos entre los usuarios que consumen hasta 10 metros cúbicos de agua y los que reciben la compensación estatal. “Y si ellos tienen casa propia y la conexión del servicio está a su nombre, cruzaremos esa información y le daremos el beneficio de descuento”, precisó.

En el caso de los que arriendan, señaló, se dará el subsidio al dueño de la conexión.

Mientras que, diferentes organizaciones sociales de la capital azuaya planifican plantones para rechazar el aumento de las tarifas.

Para hoy, a las 16:30, el Frente Popular del Azuay convocó a los ciudadanos para que se den cita en los exteriores del Municipio.

Daniel Carbo, dirigente de Unidad Popular, señaló que a esta protesta acudirán dirigentes barriales, grupos de estudiantes y comerciantes minoristas.

Para mañana, a las 10:00, también se convocó una reunión en las afueras de la Alcaldía.

Gustavo Quito, a quien un juez le negó una acción de protección para detener el alza, organiza esta manifestación.

El asambleísta azuayo Oswaldo Larriva, en un comunicado, señaló que discrepa con la resolución de Etapa.

Solicitó al secretario nacional del agua una copia del documento con el que Senagua evaluó el alza de las tarifas. En caso de no existir ese aval, según el legislador, se estaría violando la ley al cobrar más por el líquido en la ciudad. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media