Amistad Club crea una pasión de multitudes
-
Este domingo reapertura de la Feria de la Mata a la Mesa en El Descanso
-
Municipio firma Convenio con la Cooperación Técnica Alemana
-
“Ecuador Ama lo Nuestro” premia a lo mejor del 2019
-
Cierre de vías por competencia atlética este domingo
-
Río Tomebamba y Machángara en estado de prealerta
-
Proformas del 2020 de Cuenca y Azuay priorizan obras
Galería de los presidentes, que han asumido la dirección de la Amistad Club desde su creación
Según actas, Amistad Club se constituyó el 10 de agosto de 1964. Romulo Ortega, Alejandro Aguirre, Bolívar Rodas, Luis Guerrero, Mario Almache, Romeo Moscoso, entre otros, fueron los fundadores del Club
Por estos año, cuanto Patricio Astudillo, actual presidente del club, que se decidió participar en un torneo de indor que se organizó por el sector de La Merced, a ese torneo llegan con dos equipo en considerado titular y el B, llamado Independiente. “La sorpresa de este evento fue que los elencos de Amistad Club llegan a la final y gana el segundo equipo, pero los organizadores deciden no premiar. Eso incomodó y al siguiente año decide Amistad Club realizar un campeonato”, recuerda.
El primer torneo fue en las instalaciones del Colegio Borja que era en el centro de la ciudad, ahí se dio por dos años, luego el centro educativo cambio de sede y el torneo se deja de organizar. Tuvieron que pasas 10 años para retomarlo, y desde inicio de los años setenta el indor llega al patio del colegio Febres Cordero, donde el Mundialito de los Pobres toma fuerza y empieza a ser el torneo que despierta pasión de multitudes.
Dirigentes y jugadores de la Amistad club en una inauguración del Mundialito de los Pobres
Mundialito
Cuenta Astudillo, que el torneo va adaptándose y transformándose, al principio se lo realizaba en la temporada escolar, pero luego no y se decidió hacerlo en las vacaciones y el indor empieza hacer “las vacaciones de los pobres”. Se llegó a la década de los ochenta y coincide con una Copa Mundo, y como “buen cuencano” adaptando los diminutivos, se escuchó “vamos al Febres, al Mundialito de los Pobres”, siendo ese momento donde nace el nombre del ahora indor más tradicional de esta parte del Ecuador.
Pero como evoluciona y va cambiando, el escenario del colegio Febres Cordero resultó pequeño, a eso se sumó las disposiciones de seguridad que solicitaban los organismos de socorro, lo que hizo que el Mundialito se traslade al coliseo Jefferson Pérez, primero con las fase finales y desde los últimos cinco años con todo el torneo con la participación de 36 barrios. (D)
Cuenca.
Las dirigencias del Amistad Club en los graderíos del Colegio Febres Cordero, donde se disputaba el torneo
Galería de los presidentes, que han asumido la dirección de la Amistad Club desde su creación
Según actas, Amistad Club se constituyó el 10 de agosto de 1964. Romulo Ortega, Alejandro Aguirre, Bolívar Rodas, Luis Guerrero, Mario Almache, Romeo Moscoso, entre otros, fueron los fundadores del Club
Por estos año, cuanto Patricio Astudillo, actual presidente del club, que se decidió participar en un torneo de indor que se organizó por el sector de La Merced, a ese torneo llegan con dos equipo en considerado titular y el B, llamado Independiente. “La sorpresa de este evento fue que los elencos de Amistad Club llegan a la final y gana el segundo equipo, pero los organizadores deciden no premiar. Eso incomodó y al siguiente año decide Amistad Club realizar un campeonato”, recuerda.
El primer torneo fue en las instalaciones del Colegio Borja que era en el centro de la ciudad, ahí se dio por dos años, luego el centro educativo cambio de sede y el torneo se deja de organizar. Tuvieron que pasas 10 años para retomarlo, y desde inicio de los años setenta el indor llega al patio del colegio Febres Cordero, donde el Mundialito de los Pobres toma fuerza y empieza a ser el torneo que despierta pasión de multitudes.
Dirigentes y jugadores de la Amistad club en una inauguración del Mundialito de los Pobres
Mundialito
Cuenta Astudillo, que el torneo va adaptándose y transformándose, al principio se lo realizaba en la temporada escolar, pero luego no y se decidió hacerlo en las vacaciones y el indor empieza hacer “las vacaciones de los pobres”. Se llegó a la década de los ochenta y coincide con una Copa Mundo, y como “buen cuencano” adaptando los diminutivos, se escuchó “vamos al Febres, al Mundialito de los Pobres”, siendo ese momento donde nace el nombre del ahora indor más tradicional de esta parte del Ecuador.
Pero como evoluciona y va cambiando, el escenario del colegio Febres Cordero resultó pequeño, a eso se sumó las disposiciones de seguridad que solicitaban los organismos de socorro, lo que hizo que el Mundialito se traslade al coliseo Jefferson Pérez, primero con las fase finales y desde los últimos cinco años con todo el torneo con la participación de 36 barrios. (D)
Cuenca.
Las dirigencias del Amistad Club en los graderíos del Colegio Febres Cordero, donde se disputaba el torneo
-
Este domingo reapertura de la Feria de la Mata a la Mesa en El Descanso
-
Municipio firma Convenio con la Cooperación Técnica Alemana
-
“Ecuador Ama lo Nuestro” premia a lo mejor del 2019
-
Cierre de vías por competencia atlética este domingo
-
Río Tomebamba y Machángara en estado de prealerta
-
Proformas del 2020 de Cuenca y Azuay priorizan obras