Presidente Moreno impulsa Misión Las Manuelas a nivel nacional
-
Asamblea Nacional no dio paso a la Ley de Crecimiento Económico
-
Lenín Moreno y niños dialogaron sobre la salud y el crecimiento
-
Mujer de la tercera edad muere durante un incendio en Guayaquil
-
Alcaldía prevé que el agua regrese al sur de Quito desde mañana en la tarde
-
Asamblea analizará este martes la pregunta 3 de la consulta popular
-
Honduras denuncia a Australia de espiar entrenamientos con drones
Desde Ibarra, Moreno estuvo acompañado de su esposa Rocío González, coordinadora interistintucional del Plan Toda Una Vida; la secretaria técnica del Plan Toda Una Vida, Irina Cabezas; el titular de la Senescyt, Augusto Espinosa; y la vicepresidenta (e) María Alejandra Vicuña.
El objetivo del programa es impulsar el acceso de personas con discapacidad a servicios sociales. Para ello, 328 mujeres, denominadas ‘Manuelas’, recorren el país para identificar familias con necesidades y ofrecerles ayuda.
Según Cabezas, la meta es cubrir el 100% de personas con discapacidad, es decir, visitar a las 420 000 personas que sufren alguna deficiencia física o mental. Hasta enero se espera que acudan a los hogares de 44.000 ciudadanos.
“El país vuelve la mirada a quienes más lo necesitan, tras 4 años de ausencia de empoderamiento a los grupos más vulnerables”, dijo Cabezas. En su intervención informó que se detectaron a 2.037 personas que requieren ayuda técnica y 1.337 que demandan ayudas médicas.
“No puede haber un lugar que no sea visitado por más recóndito que sea”, exhortó el Primer Mandatario. Moreno recordó que la extinta Misión Manuela Espejo inició durante su etapa como Vicepresidente y culminó cuando dejó ese cargo público.
La implementación de ese programa de ayuda retorna renovado con la Misión Las Manuelas. “No puede existir ni una sola persona con discapacidad que no tenga acceso al trabajo”, manifestó el Presidente. La multa por no contar con al menos el 4% de personas con discapacidad en una empresa fue propuesta por Moreno y descontinuada en los últimos años, según mencionó.
‘Las Manuelas’ han visitado hogares de Quito, Guayaquil, Durán, Ambato y algunos cantones de Manabí. (I)
Desde Ibarra, Moreno estuvo acompañado de su esposa Rocío González, coordinadora interistintucional del Plan Toda Una Vida; la secretaria técnica del Plan Toda Una Vida, Irina Cabezas; el titular de la Senescyt, Augusto Espinosa; y la vicepresidenta (e) María Alejandra Vicuña.
El objetivo del programa es impulsar el acceso de personas con discapacidad a servicios sociales. Para ello, 328 mujeres, denominadas ‘Manuelas’, recorren el país para identificar familias con necesidades y ofrecerles ayuda.
Según Cabezas, la meta es cubrir el 100% de personas con discapacidad, es decir, visitar a las 420 000 personas que sufren alguna deficiencia física o mental. Hasta enero se espera que acudan a los hogares de 44.000 ciudadanos.
“El país vuelve la mirada a quienes más lo necesitan, tras 4 años de ausencia de empoderamiento a los grupos más vulnerables”, dijo Cabezas. En su intervención informó que se detectaron a 2.037 personas que requieren ayuda técnica y 1.337 que demandan ayudas médicas.
“No puede haber un lugar que no sea visitado por más recóndito que sea”, exhortó el Primer Mandatario. Moreno recordó que la extinta Misión Manuela Espejo inició durante su etapa como Vicepresidente y culminó cuando dejó ese cargo público.
La implementación de ese programa de ayuda retorna renovado con la Misión Las Manuelas. “No puede existir ni una sola persona con discapacidad que no tenga acceso al trabajo”, manifestó el Presidente. La multa por no contar con al menos el 4% de personas con discapacidad en una empresa fue propuesta por Moreno y descontinuada en los últimos años, según mencionó.
‘Las Manuelas’ han visitado hogares de Quito, Guayaquil, Durán, Ambato y algunos cantones de Manabí. (I)
-
Asamblea Nacional no dio paso a la Ley de Crecimiento Económico
-
Lenín Moreno y niños dialogaron sobre la salud y el crecimiento
-
Mujer de la tercera edad muere durante un incendio en Guayaquil
-
Alcaldía prevé que el agua regrese al sur de Quito desde mañana en la tarde
-
Asamblea analizará este martes la pregunta 3 de la consulta popular
-
Honduras denuncia a Australia de espiar entrenamientos con drones