Parlamento ecuatoriano debatirá declarar a pueblo indígena Salasaca como patrimonio cultural intangible nacional
-
Fiscal Baca dice que juicio político en su contra es un mensaje a favor de la impunidad
-
Se alistan acuerdos de seguridad entre EE.UU. y Ecuador
-
Dos feriados en el mes mayo
-
Ecuador participará con 16 atletas en el Mundial de marcha por equipos en China
-
Gobierno presenta propuestas para el desarrollo del campo en la frontera norte
-
“Azogues a la Carta” mostrará lo mejor de la gastronomía
La Asamblea Nacional debatirá este jueves el proyecto de resolución para declarar al pueblo Kichwa Salasaka como patrimonio cultural intangible nacional. El asambleísta por Creo-Suma Washington Paredes, autor de la iniciativa, señaló que con ello se busca rescatar costumbres, rituales, folklore y artesanías.
El parlamentario mencionó que la Constitución del 2008 garantiza los derechos, sobre todo del respeto a la cultura, rituales, ceremonias y vestimenta. En virtud de ello, exhorta al Gobierno Nacional, a través de los ministerios de Cultura, Turismo y al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, incorporar al pueblo Salasaca en el calendario de festividades nacionales y destinar los recursos necesarios para su promoción, rescate y salvaguarda de la memoria histórica, social y cultural de la identidad y su tradición ancestral.
Además, exhortó al gobierno autónomo descentralizado (GAD) parroquial rural de Salasaca adecuar su plan de desarrollo acorde a esta resolución legislativa, informó este martes un comunicado el Parlamento ecuatoriano.
Paredes recordó que este pueblo está asentado mayoritariamente en el cantón Pelileo, provincia de Tungurahua, con alrededor de 12 mil personas, 3 mil de ellas se encuentran en la provincia de Galápagos, especialmente en las islas Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela, y adicionalmente; en diversas del ciudades de todo el país.