Riesgo no impide la migración en la región austral
-
Educación destinará 500.000 dólares a implementación para equipos tecnológicos
-
Denuncia de abuso sexual ocurrido hace 50 años
-
En Quito se instala audiencia preparatoria de juicio por desaparición de David Romo
-
CAN da 10 días a Ecuador para eliminar aranceles
-
Incertidumbre en la familia de secuestrados
-
Cantón Oña presenta agenda de celebraciones
Los familiares del joven sostienen que esta era la segunda vez que él intentaba llegar a ese país. Hace tres años fue apresado en Texas, “pero él quería irse, no nos hizo caso cuando le dijimos que no se fuera, que, como sea, aquí conseguimos para sobrevivir”, comenta Eduardo Quituisaca, padre del fallecido.
En el sector de Caspicorral, en la parroquia Quingeo, de donde fue Quituisaca, se puede observar su casa a medio terminar, que fue la razón por la que quiso viajar. No es la única vivienda, en el sector hay varias, levantadas con el dinero que envían quienes fueron en busca de mejorar su situación económica.
A pesar de conocerse de cinco casos de migrantes fallecidos en el Austro este año, hay quienes aún tienen en mente llegar a Estados Unidos.
Es el caso de Humberto, quien prefirió no revelar su apellido. Él es oriundo de Azogues. Comenta que en el país no hay fuentes de trabajo, lo que le motiva a planificar un viaje al exterior.
“Claro que me da miedo ir, pero quisiera que mis hijos tengan su casa. Tal vez es la mala suerte que han tenido algunos y por eso han muerto, tengo fe en que la Virgen del Cisne me va a ayudar y llegaré bien, pero todavía no tengo el dinero para viajar”, asegura.
La migración ha sido una constante en los últimos años, según informa Andrea Ledesma, fundadora de 1-800 migrante.com. En los documentos que manejan, tienen un registro de 117 migrantes desaparecidos, aunque no son cifras oficiales. Añade que de ese número solo cinco han sido identificados.
“Los cantones con más índices desaparición son Gualaceo, Sígsig, Paute. Tenemos casos también en la Troncal, Loja y Chimborazo, este problema no ha cesado, inclusive existen nuevas rutas, como la marítima, que es en donde perdió la vida un migrante de la ciudad”, señala Ledesma.
RETORNO
Datos publicados por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana muestran que en el año 2017 los restos de 142 ciudadanos fueron repatriados, pero aún hay familias que buscan a migrantes desaparecidos en su intento de cruzar la frontera.
La institución informa, además, que algunas muertes están relacionadas con el tráfico ilegal de personas en el corredor migratorio en Centroamérica, en su intento por llegar a Estados Unidos. (I)