-
Este domingo reapertura de la Feria de la Mata a la Mesa en El Descanso
-
Municipio firma Convenio con la Cooperación Técnica Alemana
-
“Ecuador Ama lo Nuestro” premia a lo mejor del 2019
-
Cierre de vías por competencia atlética este domingo
-
Río Tomebamba y Machángara en estado de prealerta
-
Proformas del 2020 de Cuenca y Azuay priorizan obras
La novena edición del festival internacional de títeres ‘TitiriCuenca’ abrió con un desfile y función en la plaza San Francisco con la participación de unidades educativas. Hay varios eventos abiertos y en teatros.
La comparsa del desfile denominada ‘Juntos por el Amazonas’ recorrió el Centro Histórico desde el Parque de San Blas hasta llegar a la plaza San Francisco donde la agrupación Gotas Mágicas desarrolló una función.
Personajes coloridos, muñecos gigantes y un espectáculo de variette de circo y títeres fueron las muestras artísticas gratuitas y con enfoque para toda la familia, desde los más pequeños.
Tatiana Olave, directora del festival, indicó que en estos espacios no solo se creará diversión, sino que se abordarán contenidos que invitan al cuidado del medioambiente y a valorar las diferencias.
Los espectáculos previstos para este festival son específicamente de teatro de títeres y dentro esta disciplina, la programación se caracteriza por tener variedad en las propuestas.
En esta edición predominan los ‘títeres de mesa’, títeres de cuerpo entero que se animan sobre un teatrino similar a una mesa, con esta técnica trabajan los grupos Saltimbanquis y Gotas Mágicas.
Se cuenta con la participación de ocho compañías de Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, México y Ecuador.
Martín Sánchez, presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay, señaló que la programación generará un acercamiento con niños, grupo desde donde se construye un pensamiento crítico y una mejor ciudad y país.
También se ha previsto una serie de talleres y encuentros gratuitos con docentes y artistas, a los que se puede contactar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. (I)
La novena edición del festival internacional de títeres ‘TitiriCuenca’ abrió con un desfile y función en la plaza San Francisco con la participación de unidades educativas. Hay varios eventos abiertos y en teatros.
La comparsa del desfile denominada ‘Juntos por el Amazonas’ recorrió el Centro Histórico desde el Parque de San Blas hasta llegar a la plaza San Francisco donde la agrupación Gotas Mágicas desarrolló una función.
Personajes coloridos, muñecos gigantes y un espectáculo de variette de circo y títeres fueron las muestras artísticas gratuitas y con enfoque para toda la familia, desde los más pequeños.
Tatiana Olave, directora del festival, indicó que en estos espacios no solo se creará diversión, sino que se abordarán contenidos que invitan al cuidado del medioambiente y a valorar las diferencias.
Los espectáculos previstos para este festival son específicamente de teatro de títeres y dentro esta disciplina, la programación se caracteriza por tener variedad en las propuestas.
En esta edición predominan los ‘títeres de mesa’, títeres de cuerpo entero que se animan sobre un teatrino similar a una mesa, con esta técnica trabajan los grupos Saltimbanquis y Gotas Mágicas.
Se cuenta con la participación de ocho compañías de Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, México y Ecuador.
Martín Sánchez, presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo del Azuay, señaló que la programación generará un acercamiento con niños, grupo desde donde se construye un pensamiento crítico y una mejor ciudad y país.
También se ha previsto una serie de talleres y encuentros gratuitos con docentes y artistas, a los que se puede contactar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. (I)
-
Este domingo reapertura de la Feria de la Mata a la Mesa en El Descanso
-
Municipio firma Convenio con la Cooperación Técnica Alemana
-
“Ecuador Ama lo Nuestro” premia a lo mejor del 2019
-
Cierre de vías por competencia atlética este domingo
-
Río Tomebamba y Machángara en estado de prealerta
-
Proformas del 2020 de Cuenca y Azuay priorizan obras

Qué gara
Ahora puedes suscribirte a nuestro Nuevo boletín semanal