-
Municipio firma nuevo presupuesto con San Joaquín
-
10.000 litros de chicha se repartirán en la Gran Pasada
-
EMAC incluye la construcción de la central de transferencia
-
Agricultores de Suscal reciben semillas de hortalizas
-
Ponce Enríquez construirá nuevo centro de salud
-
Chordeleg hace lazos con otra ‘Ciudad Creativa’
El Cuerpo de Bomberos visita los centros educativos para explicar a los estudiantes sobre los riesgos que conlleva la manipulación de fuegos artificiales.
Frente a la cercanía de las festividades de Navidad y Fin de Año, que se caracterizan por el alto uso de juegos pirotécnicos, Cuerpo de Bomberos de Cuenca inició la campaña preventiva contra el uso artefactos elaborados a base de pólvora.
Un informe emitido por el referido organismo de socorro anota que los juegos pirotécnicos pueden producir incendios, quemaduras y mutilaciones que dejan secuelas psicológicas y físicas y, en algunas ocasiones, hasta la muerte.
El informe detalla que la campaña denominada ‘¿Te cuento cómo me siento?’ consiste en visitar a los centros educativos con el objetivo crear conciencia en los estudiantes sobre los daños que puede ocasionar la manipulación de artefactos pirotécnicos.
Precauciones
El Cuerpo de Bomberos advierte que además de los daños físicos que pueden causar las explosiones, los estruendos afectan la sensibilidad auditiva de las personas con autismo las hace vulnerables.
También las explosiones afectan a los perros, porque escuchan el ruido con mayor intensidad que las personas y provocan taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo y hasta la muerte.
En los próximos días, las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Guardia Ciudadana e Intendencia de Policía desarrollarán una serie de operativos, para evitar la comercialización de fuegos artificiales en las cercanías de los establecimientos educativos. (I)
El Cuerpo de Bomberos visita los centros educativos para explicar a los estudiantes sobre los riesgos que conlleva la manipulación de fuegos artificiales.
Frente a la cercanía de las festividades de Navidad y Fin de Año, que se caracterizan por el alto uso de juegos pirotécnicos, Cuerpo de Bomberos de Cuenca inició la campaña preventiva contra el uso artefactos elaborados a base de pólvora.
Un informe emitido por el referido organismo de socorro anota que los juegos pirotécnicos pueden producir incendios, quemaduras y mutilaciones que dejan secuelas psicológicas y físicas y, en algunas ocasiones, hasta la muerte.
El informe detalla que la campaña denominada ‘¿Te cuento cómo me siento?’ consiste en visitar a los centros educativos con el objetivo crear conciencia en los estudiantes sobre los daños que puede ocasionar la manipulación de artefactos pirotécnicos.
Precauciones
El Cuerpo de Bomberos advierte que además de los daños físicos que pueden causar las explosiones, los estruendos afectan la sensibilidad auditiva de las personas con autismo las hace vulnerables.
También las explosiones afectan a los perros, porque escuchan el ruido con mayor intensidad que las personas y provocan taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control, miedo y hasta la muerte.
En los próximos días, las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Guardia Ciudadana e Intendencia de Policía desarrollarán una serie de operativos, para evitar la comercialización de fuegos artificiales en las cercanías de los establecimientos educativos. (I)
-
Municipio firma nuevo presupuesto con San Joaquín
-
10.000 litros de chicha se repartirán en la Gran Pasada
-
EMAC incluye la construcción de la central de transferencia
-
Agricultores de Suscal reciben semillas de hortalizas
-
Ponce Enríquez construirá nuevo centro de salud
-
Chordeleg hace lazos con otra ‘Ciudad Creativa’

Qué gara
Ahora puedes suscribirte a nuestro Nuevo boletín semanal