Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Gunther Kublik

¡Panas!, conocer la PMC Wagner es importante

05 de julio de 2023

En 1990 el Cartel de Medellín de Pablo Escobar ofreció pagar la deuda externa de Colombia. Los ingresos de Tesla en 2022 de 81.4 mil millones de dólares son mayores al PIB de 72 países. Y, por 24h, desde el 23 hasta el 24 de junio de 2023, el mando de Vladímir Putin se puso en jaque a manos de una de las Compañías Militares Privadas más grandes del mundo que estaba por poner alto al conflicto Rusia-Ucrania, el Grupo Wagner.

Desde los estudios de las relaciones internacionales clásicas concebimos como actores en lo internacional a los Estados y Organismos Internacionales; desde hace poco también a las personas y; lo atónito es que hoy en día, nuevos actores se han abierto paso y cobran importancia más que nunca en un espacio que jamás los tomó en cuenta, me refiero a Empresas Transnacionales, Grupos Narcodelictivos y Compañías Militares Privadas, todas con la influencia, en algunos casos económica y en otro militar (o ambas) como para superar a un Estado-Nación convencional. ¡Así que panas acompáñenme a explorar cómo ahora mismo se está haciendo historia a nivel internacional desde un pequeño vistazo al Grupo Wagner!

Pero Gunther, ¿qué es el Grupo Wagner?, ellos son una Compañía Militar Privada (CMP o PMC más comúnmente en inglés) enorme con decenas de miles de miembros que tuvo/ tiene una presencia en Siria (2015), la República Centroafricana (2017), Sudán (2017) ,Venezuela (2019), Libia (2019), Mali (2022) y claramente Ucrania. Hay quienes los llaman mercenarios, soldados de alquiler, escuadrón ruso secreto, asesinos a sueldo, contratistas de defensa y ejército privado, pero lo que sí son es una organización paramilitar rusa creada en 2014 que participa en conflictos armados donde Rusia oficialmente no desea estar involucrada a ojos públicos, luchando extraoficialmente en apoyo del ejército ruso y con numerosas acusaciones por cometer Crímenes de Guerra.

El problema con las PMC’s es su no apego a la normativa internacional en materia de conflictos, el que son combatientes ilegales a ojos del Derecho Internacional Público, el que faltan mecanismos para hacerlos responsables por sus acciones y, pues lo que hacen, crudamente… matar por dinero.

Durante 24 tensas horas, del 23 al 24 de junio, la PMC Wagner (que luchaba en apoyo del ejército ruso contra las tropas ucranianas) se adentró en Rusia desde su campamento base en Ucrania y llegaron a 200km de Moscú. Se dice que por un cruce de críticas con la cúpula militar rusa sobre incompetencia y desabastecimiento deliberado o, porque Rusia planeaba absorber a la PMC a sus filas oficiales. Se dio un alzamiento fallido (según Wagner ahora aparentemente indultados o desplazados una ‘marcha de la justicia’) en el que la PMC atravesó toda clase de obstáculos rusos recorriendo 780km y tomándose varias ciudades a su paso, en un claro desafío a la autoridad del Presidente Vladímir Putin, con lo que analistas internacionales catalogan como el principio del fin para su mando, dada la apatía y apoyo ruso que recibió Wagner en su avance hacia el Kremlin.

¿Y eso cómo así es importante? Es importante porque la PMC Wagner no es la única, existen otras importantes y no menos polémicas como Constellis, Academi (antes Blackwater), Aegis y otras. Todas son un ejército no estatal, que operan al margen de la ley y paradójicamente están mejor armadas que decenas de Estados, pudiendo también hacer temblar a muchos países más.

Así que panas, ojo, si hoy en día una empresa transnacional tiene más riqueza que un país entero o, si un grupo de ‘mercenarios’ tiene mejores capacidades militares que un antiguo imperio, ¿creen que ya deberíamos preocuparnos y cuestionar si acaso las reglas del juego de verdad están bien?

Contenido externo patrocinado