-
Lucas Mancinelli es el primer refuerzo de Deportivo Cuenca
-
Un nuevo aplazamiento del cierre del plenario alarga otro día más la COP25
-
Avión siniestrado en Chile ya tuvo problemas en 2016
-
Johnson alardea de su triunfo con gran mayoría
-
‘Falsos positivos’, historia que revive en Colombia
-
Microtraficantes en prisión
Esta solución vial permitirá la conexión de los corredores viales E40, Guayaquil – Santa Elena, y E15, Ruta del Spondylus.
El intercambiador San Vicente-San Pablo fue entregado y habilitado como una solución vial que permitirá la conexión de los corredores viales E40, Guayaquil-Santa Elena, y E15, Ruta del Spondylus.
El evento de entrega que se realizó el sábado contó con la presencia del vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, y el ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez.
El Gobierno retomó luego de varios años la construcción de esta obra y ahora se encuentra 100 por ciento operativa, generó 300 plazas de trabajo y tuvo una inversión de 5,4 millones de dólares con recursos fiscales. Cerca de 166.000 habitantes de las comunas y cantones se beneficiarán de este proyecto vial.
Al respecto, Sonnenholzner señaló que “esta infraestructura vial se había convertido en un monumento a la inoperancia pero estamos evidenciando que tenemos la capacidad de resolver los problemas, hemos recuperado decenas de obras. Estamos demostrando que la política puede ser diferente”.
Resaltó que como autoridades su responsabilidad es hacer lo correcto, “administrar bien los recursos públicos y terminar las construcciones que están inconclusas en todo el país”. (I)
Esta solución vial permitirá la conexión de los corredores viales E40, Guayaquil – Santa Elena, y E15, Ruta del Spondylus.
El intercambiador San Vicente-San Pablo fue entregado y habilitado como una solución vial que permitirá la conexión de los corredores viales E40, Guayaquil-Santa Elena, y E15, Ruta del Spondylus.
El evento de entrega que se realizó el sábado contó con la presencia del vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, y el ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez.
El Gobierno retomó luego de varios años la construcción de esta obra y ahora se encuentra 100 por ciento operativa, generó 300 plazas de trabajo y tuvo una inversión de 5,4 millones de dólares con recursos fiscales. Cerca de 166.000 habitantes de las comunas y cantones se beneficiarán de este proyecto vial.
Al respecto, Sonnenholzner señaló que “esta infraestructura vial se había convertido en un monumento a la inoperancia pero estamos evidenciando que tenemos la capacidad de resolver los problemas, hemos recuperado decenas de obras. Estamos demostrando que la política puede ser diferente”.
Resaltó que como autoridades su responsabilidad es hacer lo correcto, “administrar bien los recursos públicos y terminar las construcciones que están inconclusas en todo el país”. (I)
-
Lucas Mancinelli es el primer refuerzo de Deportivo Cuenca
-
Un nuevo aplazamiento del cierre del plenario alarga otro día más la COP25
-
Avión siniestrado en Chile ya tuvo problemas en 2016
-
Johnson alardea de su triunfo con gran mayoría
-
‘Falsos positivos’, historia que revive en Colombia
-
Microtraficantes en prisión

Qué gara
Ahora puedes suscribirte a nuestro Nuevo boletín semanal