-
Municipio firma nuevo presupuesto con San Joaquín
-
10.000 litros de chicha se repartirán en la Gran Pasada
-
EMAC incluye la construcción de la central de transferencia
-
Agricultores de Suscal reciben semillas de hortalizas
-
Ponce Enríquez construirá nuevo centro de salud
-
Chordeleg hace lazos con otra ‘Ciudad Creativa’
La reserva marina de Galápagos, a donde llega posiblemente la mayor cantidad de tiburones a nivel mundial, cuenta ahora con una sencilla aplicación tecnológica que ha permitido multiplicar la información sobre la megafauna de las también llamadas “islas encantadas”.
Datos que antes se limitaban al ojo experto de los científicos, ahora pueden ser registrados por buzos y aficionados en la aplicación Sharkcount, ideada en el país y desarrollada en EE.UU. con una inversión de 20.000 dólares.
Una aplicación “súper amigable” y gratuita que se baja como cualquier otra en el teléfono móvil, para ver tiburones y mantarayas.
Tras un año de pruebas desarrolladas por la Universidad San Francisco de Quito y Galapagos Conservancy, la aplicación arrojó 600 reportes, que se sumaron a 300 obtenidos “en los últimos 10 años”, comenta Alex Hearn, involucrado en el proyecto. (I)
La reserva marina de Galápagos, a donde llega posiblemente la mayor cantidad de tiburones a nivel mundial, cuenta ahora con una sencilla aplicación tecnológica que ha permitido multiplicar la información sobre la megafauna de las también llamadas “islas encantadas”.
Datos que antes se limitaban al ojo experto de los científicos, ahora pueden ser registrados por buzos y aficionados en la aplicación Sharkcount, ideada en el país y desarrollada en EE.UU. con una inversión de 20.000 dólares.
Una aplicación “súper amigable” y gratuita que se baja como cualquier otra en el teléfono móvil, para ver tiburones y mantarayas.
Tras un año de pruebas desarrolladas por la Universidad San Francisco de Quito y Galapagos Conservancy, la aplicación arrojó 600 reportes, que se sumaron a 300 obtenidos “en los últimos 10 años”, comenta Alex Hearn, involucrado en el proyecto. (I)
-
Municipio firma nuevo presupuesto con San Joaquín
-
10.000 litros de chicha se repartirán en la Gran Pasada
-
EMAC incluye la construcción de la central de transferencia
-
Agricultores de Suscal reciben semillas de hortalizas
-
Ponce Enríquez construirá nuevo centro de salud
-
Chordeleg hace lazos con otra ‘Ciudad Creativa’

Qué gara
Ahora puedes suscribirte a nuestro Nuevo boletín semanal