Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La directiva nacional se reunió ayer en Quito

Alianza PAIS presentará sus candidatos y el plan de gobierno el 1 de octubre

La secretaria ejecutiva del Movimiento Alianza PAIS, Doris Soliz, anunció los detalles de las reuniones con las directivas provinciales y con la nacional.
La secretaria ejecutiva del Movimiento Alianza PAIS, Doris Soliz, anunció los detalles de las reuniones con las directivas provinciales y con la nacional.
Foto: Daniel Molineros / El Telégrafo
30 de junio de 2016 - 00:00 - Redacción Política

A tres meses y 18 días de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convoque a elecciones, la directiva nacional del Movimiento Alianza PAÍS se reunió. En la cita se definió el plan con miras a los comicios del próximo año. Desde las 17:00, bajo la dirección del presidente de la República y máximo dirigente de la agrupación, Rafael Correa, la directiva nacional analizó el mecanismo que se utilizará para la designación de sus candidatos a las diferentes dignidades.  

Además se escogió la fecha de la Convención Nacional, donde presentarán el plan de Gobierno. Tras cuatro horas y quince minutos de reunión, se resolvió que el próximo 1 de octubre se realizará la convención nacional de esta organización política. El anuncio lo hizo el secretario de Acción Política de PAIS, Óscar Bonilla, al término del encuentro a las 21:15 y no precisó mayores detalles. “Emitiremos una declaración por escrito el día de mañana (hoy), ustedes estarán cabalmente informados de las resoluciones que se han tomado el día de hoy (miércoles)”, dijo.

Al inicio del encuentro el Jefe de Estado adelantó que lo más probable es que el mecanismo para elegir a los candidatos sea mediante primarias internas, al tiempo de señalar que PAIS confía en el respaldo de la ciudadanía en las próximas elecciones para seguir gobernando y reiteró que existe una campaña para desprestigiar el proceso electoral.

En la mañana la secretaria ejecutiva de esta organización política, Doris Soliz, había indicado que de confirmarse el 1 de octubre, se aprovecharía la visita de representantes de organizaciones políticas del Foro de Sao Paulo que estarán en Ecuador participando del Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP), los tres últimos días de septiembre.

No quiso anticipar nombres de candidatos, pero al ser preguntada sobre un posible binomio presidencial entre Lenín Moreno y Jorge Glas, dijo que le suenan “muy bien todos los binomios que puedan plantearse dentro de Alianza PAIS”. Parafraseando al presidente Correa agregó que en el movimiento hay cuadros para escoger, entre los que citó a Gabriela Rivadeneira, José Serrano, Paola Pabón, entre otros. En el encuentro también se evaluaron los resultados de las aproximadamente 1.700 conferencias ideológicas desarrolladas a lo largo del país. De estos encuentros entre las bases se recogieron ideas y sugerencias para estructurar el plan de Gobierno.

Para Soliz, este proceso marca una gran diferencia entre lo que desarrolla su movimiento y la oposición. “Mientras nosotros hemos hecho esto, vemos una oposición dividida, que habla de candidaturas y no ha logrado fraguar sus famosas unidades. Hay una unidad que acaba de morir en el intento y no acabó de nacer”. Se refería al anuncio del Partido Social Cristiano (PSC) sobre la postulación de la asambleísta Cynthia Viteri como precandidata a la Presidencia de la República, sin el apoyo de sus aliados de Suma, Avanza y Podemos (movimiento en construcción).  

“Las unidades que funcionan son las coherentes donde por delante están ideales y no amarres de la vieja política”, señaló Soliz. Puso como ejemplo al Frente Unidos, formado por 14 organizaciones políticas que apoyan al Gobierno. (I)  

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media